Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Nuestro iceberg se derrite. John Kotter

No me ha gustado nada. O soy muy malo para lo de las fábulas o no tiene mucho donde rascar.  Usando como escenario un grupo de pingüinos que han de gestionar el cambio, al vivir sobre un iceberg que se derrite, el autor plantea un análisis clásico de cómo afrontan las organizaciones estas traumáticas situaciones, los arquetipos o perfiles de personas, qué estrategia seguir para convencer y motivar, etc. El argumento, sin embargo, no me ha convencido. Predecible y con poco que aportar, se trata a mi juicio de un bestseller que, aprovechando la fama de su autor, John Kotter, no da mucho más que una lectura sin fondo de dos horas de duración. Totalmente prescindible.

Congreso AGILE19 (itSMF)

Tras la edición del año pasado, en la estuvo como ponente Martin Fowler, asistí este año a una nueva edición del congreso de itSMF, del que salgo con un sabor agridulce.  La primera parte, hasta el coffee-break, me pareció interesante, con varias ponencias de agilismo, cultura y equipos, bien desarrolladas por los ponentes, con la actuación estelar de David Bonilla sobre el mercado de las IT y el lado oscuro de los salarios y las empresas de recruiting y las solventes de Ramón Cabezas ("Personas Agile en Organizaciones Agile") y Karin Verloop (interesante el modelo de liderazgo de ThoughtWorks). Tras el parón, cumplió Corrochano con su retrospectiva del estado del arte del agilismo.  A partir de ahí, las ponencias perdieron interés y desenfocaron a mi juicio el tono del congreso. Charlas monótonas, sin chispa o con una profundidad técnica excesiva a mi juicio. Creo que las motivaciones del grueso de los asistentes es el agilismo como filosofía, como forma de rede...

AI Superpowers. Kai-Fu Lee

A primera vista, abordas este libro pensando que es un ensayo sobre el estado del arte de la Inteligencia Artificial, de la mano de uno de sus primeros y más relevantes investigadores, Kai-Fu Lee. Sin embargo, se tarda poco en comprobar que es un libro de geopolitica del siglo XXI de primer nivel y de la lucha de poder comercial que hay entre China y Estados Unidos. A través de dos estrategias muy diferentes (el elitismo norteamericano frente al practicismo chino), el autor va desgranando cómo están reaccionando ambas potencias ante la imparable ola de la inteligencia artificial, como sus principales empresas tecnológicas se están posicionando y la estrategia que están siguiendo al respecto. Kai-Fu Lee escribe con claridad y sencillez. Expone las fases de la evolución de la AI, opina sobre la viabilidad o no de las "superinteligencias" o la "singularidad" y pone mucho foco en el lado humano y las consecuencias positivas y negativas que la AI acarreará y cóm...

DES19 (Digital Enterprise Show)

Primera vez que asisto a este congreso y muy gratamente sorprendido, por lo multitudinario, por la potencia de los ponentes y por la globalidad de los mismos y de los asistentes. Francamente interesante. ¿Los temas? Nada nuevo en cuanto a los grandes topics (mucha AI y mucho Blockchain). Lo que sí me ha sorprendido, en las ponencias a la que pude asistir y que marcaban la tónica general, es el discurso. Humanista, pegado al talento, a la cultura, a otra forma de organizarse y hacer las cosas. Todo sonaba muy 'agile', lo cual es francamente esperanzador. Muy interesante la mesa redonda de líderes del futuro, con los CEO de Google, Fujitsu, Movistar +, IBM y LinkedIn, así como las sesiones de innovación. Todas ellas, de las técnicas a las transformacionales tenían una base humanista muy interesante, centrada en el individuo, conscientes del cambio de paradigma respecto del modelo trabajador - empresa y del principal activo de las empresas vinculadas con las tecnologías y...

El dilema del innovador. Clayton M. Christensen

Bautizado como uno de los clásicos de la gestión de la innovación, en "The Innovator's Dilemma" el autor Clayton Christensen, profesor de la escuela de negocios de Harvard, plantea una clarividente exposición sobre por qué las empresas líderes de un determinado sector son en la mayoría de las ocasiones incapaces de responder ante la irrupción de una tecnología disruptiva y acaban sucumbiendo ante los nuevos players.  El libro plantea algunas sencillas y claras ideas, sobre las que gira el resto de la exposición, y que pueden resumirse en los siguientes titulares: Las empresas líder tienen como objetivo satisfacer la necesidad de su cliente, en los mercados que dominan. Son los clientes los que marcan la estrategia. Las tecnologías disruptivas en un primer momento no son atractivas para el grueso de los clientes, por lo que las empresas las rechazan. Las tecnologías disruptivas inicialmente no se adaptan al mercado establecido (mainstream), sino que son propias ...

Creatividad S.A. - Ed Catmull

Puede parecer que este libro no guarda relación con el agilismo o el resto de temas que se tratan en este blog. Y no es así. Si se mira con un poco de atención, constantemente se habla de los valores y principios y valores que fundamentan el agilismo. Ed Catmull, uno de los fundadores de Pixar, desgrana en este libro cómo funciona la compañía de animación, haciendo hincapié una y otra vez en los conceptos de CULTURA y EQUIPO.  A través de las más de trescientas páginas, nos cuenta cómo se promueve la creatividad y la innovación, cómo se construye una cultura de respeto, transparencia y comunicación abierta, como se construyen equipos empoderados y autoorganizados y cómo de ellos emerge un poder inigualable. Si uno mira con atención, conceptos de Lean y Kanban aparecen constantemente. Nunca se mencionan explícitamente, pero basta conocerlos para encontrarlos fácilmente. El libro, muy bien escrito y muy cercano, descubre la esencia de los trabajos intelectuales, las ...

Congreso ASLAN2019. Keynote Arie van Bennekum

En Abril se realizó este congreso que versa sobre transformación digital, ciberseguridad, sistemas, etc. La keynote de apertura corrió a cargo de Arie van Bennekum, uno de los firmantes del Agile Manifesto . Tras Cockburn y Fowler, se trata del tercer firmante a cuya keynote he podido asistir. El título de la ponencia, "Agile makes you future proof". Una presentación eficiente, con poca slide, centrada en conceptos clave en torno a Agnostic Agile, la corriente a la que pertenece y apadrina y que se basa esencialmente en tomar lo que más interese de cada framework y no ser ortodoxo en la aplicación del agilismo. Se centró en por qué un enfoque clásico no funciona como debería, cuáles son sus principales causas (comunicación, disciplina, eficiencia y valor de negocio). Assumptions are wrong Hay que poner foco en evitar malentendidos, redundancias y retrasos, poniendo en valor el mantra "Stop starting, Start finishing", así como el valor que supone la con...

Retrospectiva Tech Management Day

Volvía por segunda vez a este evento anual que organiza Tecnofor y donde se combinan ponencias de transformación y agilismo, experiencias de clientes del organizador y charlas sobre el mundo Atlassian. Este año ha sido similar anterior, con altibajos. De las ponencias del programa, destaco como siempre la keynote de Pablo Grueso, gran presentador de ceremonia con dotes de comunicación sobresalientes, que hace de la improvisación y el humor dos virtudes clave en sus charlas. No defraudó. Gerardo Ponte presento la experiencia en BBVA con SAFe. Cumplió, aunque no fue nada espectacular, mientras que José Ramón Díaz presentó el Agile Fluency Model, algo novedoso para mí y que fue lo más destacable del evento y sobre lo que tendré que profundizar. Del resto, la ponencia de Cristina del Caño, por parte del Ministerio de Industria, fue lo más destacable, pues puso en valor el trabajo de la administración pública y su esfuerzo por modernizarse. En resumen, un buen evento, bien ...

Blue Ocean. Kim y Mauborgne

La estrategia del "océano azul" consiste en hacer lo contrario de lo que haga la competencia. Frente a un océano rojo, marcado casi en exclusiva por una guerra de precios para mantener o tratar de ampliar la cuota de clientes, este otro enfoque se basa en detectar aquellos nichos o espacios de mercado en los que no hay competencia. De esta forma, se opta por una estrategia de valor, en la que el precio no es el factor diferencial. A pesar de ser un texto de hace unos cuantos años, su vigencia es más que evidente. En entornos cada vez más saturados de competencia, con una demanda en continua expansión, es la innovación de valor el camino a seguir para poder ser diferencial y no solo sobrevivir sino también crecer. De esto trata la estrategia Blue Ocean. En primer lugar, hay que alejarse de convencionalismos y estudiar a la competencia. ¿Dónde están? ¿Cuál es su curva de valor para determinados factores? Una vez hecho esto, hay que estudiar los clientes y las caracterí...

The Phoenix Project. Gene Kim

¡Qué gran manera de contar conceptos esenciales de Lean y DevOps a través de una novela!  Y es que "The Phoenix Project" no deja de ser una novela. Y ese formato, esa manera de escribir las peripecias, sufrimiento y aprendizaje de Bill Palmer, su personaje central, es clave para transmitir de forma intuitiva, sencilla y divertida (y en ocasiones estresante también) muchos conceptos IT que en otros textos se convierten en una ardua y aburrida misión. Mediante el día a día de una monolítica empresa multinacional de repuestos de vehículos en declive, que está siendo arrasada por la competencia y cuyos sistemas de IT son antiguos, poco fiables y desorganizados, el autor nos va llevando de la mano en el camino de Lean.  De la falta de coordinación entre Desarrollo e Infraestructuras, al "desprecio" al que el resto de áreas core relegan a IT, Bill Palmer va remando contra viento y marea, descubriendo conceptos como WIP, los paneles visuales, la eliminación de...

Sprint. Jake Knapp

Sprint es un framework ideado por Google Ventures con el objetivo de analizar problemas, idear soluciones y validarlas con clientes objetivos en 5 días. Resulta muy optimista a priori pensar que algo así puede hacerse, pero el método a través de múltiples ejemplos reales demuestra que es viable. Empresas como Starbucks o Slack han ideado alguna de sus estrategias de negocio y de su validación en Sprint. Consta de un roadmap establecido muy estricto, que va guiando en el proceso de detección de los problemas o retos a los que se enfrenta, un brainstorming de soluciones potenciales, un prototipado de aquellas más interesantes y una validación del mismo con usuarios reales, con objeto de obtener insights, validar la solución, aprender y pivotar en busca de mejorar. Requiere de una fuerte dedicación de personas clave de la organización que quiera aplicarlo, pues son 5 días completos de dedicación exclusiva al método. ¿En qué consiste? En primer lugar, y antes de iniciar el...

This is Lean. Niklas Modig

Continuando el camino del agilista, en esta ocasión traigo un libro diferente. "This is Lean", de Niklas Modig y Par Ahlstrom recoge y presenta los conceptos fundamentales del pilar base a partir del cual emergieron todos los conceptos ágiles que hoy conocemos: Lean o más concretamente, TPS (Toyota Production System). El libro tiene dos partes bien diferenciadas: En la primera, muestra la clave en la que se basa Lean, que no es otra cosa que pivotar de la eficiencia u optimización de los recursos a la eficiencia u optimización del flujo (claramente se ven aquí las raíces que fundamental Kanban por todas partes). Lo importante no es tener a los recursos (ya sean humanos o materiales) 100% asignados. El foco ha de estar en el flujo, que es la forma de satisfacer al cliente al maximizar la fluidez del mismo y por tanto el 'throuput'. En la segunda, habla de los orígenes de Lean en Toyota, su exitosa filosofía y en qué se sustenta, con una estructura basada den ...

Kniberg. El agilista de la trinchera

A nadie le sorprenderá el título de esta entrada. Henrik Kniberg, famoso por sus clarividentes y fantásticos relatos ágiles desde la trinchera, es uno de los mejores divulgadores y narradores de la filosofía agile que puede uno encontrarse. Cada año, suelo visitar sus famosos relatos desde las trincheras, tanto el más divulgativo de Scrum y XP como el más mundano de Lean. En ambos casos, Kniberg logra hacer los conceptos terriblemente sencillos. Su capacidad para acercar  la teoría al lector a través de ejemplos prácticos, entendibles y reales, combinados con un lenguaje coloquial y ameno, hacen que interiorizar qué es el agilismo sea fácil a la par que divertido. Kniberg es una fuente fundamental para todo aquel que quiera conocer los principales conceptos relativos a esta forma de vida de manera rápida e intutiva. Para aquellos que ya hayan tomado conciencia y quieran ir un poco más allá, siguen siendo vigentes y revisarlos es un MUST. Si esto lo completamos con las ch...

How to change the world. Jurgen Appelo

Oí hablar de Jurgen Appelo hace dos años, cuando asistí al curso de Management 3.0, un camino hacia la gestión del cambio en las organizaciones, dotando de un conjunto de herramientas para empedrar a los equipos y las personas y huir del modelo command & control más propio de otros tiempos. Me enfrenté al compendio Management 3.0, un libro denso y complejo, que seguramente no leí con la debida calma y que terminó por abrumarme y que tendré que revisitar en algún momento. Tras esto, asistí a la PAM de Javier Garzás, donde el propio Appelo era el ponente de la keynote. Era el momento de volver y con este libro, How to change the world, he encontrado una visión sencilla y limpia de reencontrarme con Appelo. Describe lo que el autor denomina el supermodelo del cambio Management 3.0, que consta de cuatro dimensiones que desarrolla a lo largo del escueto y conciso libro: Dance with the system Mind the people Stimulate the network Change the environment La. ...

Peopleware y equipos ágiles. Javier Garzás

Tras haber asistido a 3 PAM y a un taller Lego con Javier Garzás, tenía una buena opinión formada de uno de los referentes del agilismo en España, que sabe aunar conocimiento con marca personal, dotando de un aura especial, divertida y refrescante al mundo Agile en España. El libro "Peopleware y equipos ágiles", es un compendio de teoría y práctica de la gestión de equipos, que resulta muy interesante para alguien que se inicia en este mundillo y está enfocado a las personas.  Esto hace a mi juicio que no tengas que llegar a él a través de Scrum o cualquiera de los otros frameworks que están en boca de todos últimamente. Es un libro para la gerencia y los departamentos de recursos humanos, o al menos es la conclusión principal que he sacado de su lectura. Gira en torno a las prácticas de Management 3.0, pero es mucho más que eso. De forma amena, realiza un viaje por los aspectos más relevantes de la gestión de equipos: Motivación Auto-organización Multifunciona...