Bautizado como uno de los clásicos de la gestión de la innovación, en "The Innovator's Dilemma" el autor Clayton Christensen, profesor de la escuela de negocios de Harvard, plantea una clarividente exposición sobre por qué las empresas líderes de un determinado sector son en la mayoría de las ocasiones incapaces de responder ante la irrupción de una tecnología disruptiva y acaban sucumbiendo ante los nuevos players.
El libro plantea algunas sencillas y claras ideas, sobre las que gira el resto de la exposición, y que pueden resumirse en los siguientes titulares:
- Las empresas líder tienen como objetivo satisfacer la necesidad de su cliente, en los mercados que dominan. Son los clientes los que marcan la estrategia.
- Las tecnologías disruptivas en un primer momento no son atractivas para el grueso de los clientes, por lo que las empresas las rechazan.
- Las tecnologías disruptivas inicialmente no se adaptan al mercado establecido (mainstream), sino que son propias de pequeños mercados existentes o pendientes de ser creados.
- Las empresas líder buscan un crecimiento constante, por lo que migran hacia mercados mas grandes. Por contra, las tecnologías disruptivas se asientan en mercados inexistentes o de pequeño tamaño, que inicialmente darán poco o ningún crecimiento.
- Las tecnologías disruptivas inicialmente son inferiores a los atributos demandados por el cliente mayoritario. Tienen otros atributos que las hacen atractivas para otros mercados y una curva de mejora mucho más rápida que las tecnologías sostenibles. Esto hace que en poco tiempo ambas curvas converjan. Una vez que se cruzan y el cliente tiene cubiertas sus necesidades mínimas se focaliza en otros atributos, aquellos que son puntos fuerte de las tecnologías disruptivas. En ese momento, las empresas asentadas en los nuevos mercados comienzan a fagocitar los grandes mercados y las empresas líderes que no se han posicionado adecuadamente empiezan a perder cuota de mercado y a resentirse estratégicamente, llegando al extremo de desaparecer en un corto período de tiempo.
Christensen plantea como estrategia para adoptar con éxito tecnologías disruptivas:
- Separar las estructuras de la empresa matriz, que seguirá compitiendo en los mercados mayoritarios y una nueva empresa que se focalizará en las tecnologías disruptivas, explorando o creando nuevos mercados.
En resumen, un libro muy interesante, con una exposición muy clara y con pocos conceptos bien explicados. Seguramente podría haber sido más breve, dado que abunda constantemente en las ideas centrales, pero en cualquier caso una gran lectura para entender la estrategia de innovación.
Comentarios
Publicar un comentario