Oí hablar de Jurgen Appelo hace dos años, cuando asistí al curso de Management 3.0, un camino hacia la gestión del cambio en las organizaciones, dotando de un conjunto de herramientas para empedrar a los equipos y las personas y huir del modelo command & control más propio de otros tiempos.
Me enfrenté al compendio Management 3.0, un libro denso y complejo, que seguramente no leí con la debida calma y que terminó por abrumarme y que tendré que revisitar en algún momento.
Tras esto, asistí a la PAM de Javier Garzás, donde el propio Appelo era el ponente de la keynote.
Era el momento de volver y con este libro, How to change the world, he encontrado una visión sencilla y limpia de reencontrarme con Appelo.
Describe lo que el autor denomina el supermodelo del cambio Management 3.0, que consta de cuatro dimensiones que desarrolla a lo largo del escueto y conciso libro:
- Dance with the system
- Mind the people
- Stimulate the network
- Change the environment
La. primera dimensión, "dance with the system", se basa en el archiconocido PLAN - DO - CHECK - ACT, de Deming, en la inspección y adaptación, en determinar cual es el objetivo de la organización y el objetivo del cambio. aplicar pequeños cambios, recoger feedback y analizar los resultados.
Con "mind the people", Appelo describe el camino personal hacia el cambio que ha de recorrer cada individuo:
- Ser consciente de la necesidad del cambio
- Tener el deseo de afrontar el cambio
- Saber cómo llevarlo a cabo
- Tener la posibilidad o capacidad de hacerlo
- Reforzar de forma continuada el cambio para hacerlo duradero
La tercera dimensión, "stimulate the network" versa sobre las relaciones humanas y detectar quién es quien, conocer la curva de adopción (innovators, early adopters, ,,,, laggards) y qué estrategia aplicar para cada persona en función del grupo al que pertenezca. Todos son relevantes y críticos para la adopción del cambio.
Finalmente, con "change the environment" revisa los elementos clave de una organización para abordar un cambio:
- Radiadores de información, haciendo visual el cambio y los beneficios que aporta en tiempo real, accesible por todo el mundo.
- Identidad, haciendo visible la cultura corporativa para fortalecer la necesidad humana de pertenencia al grupo y a un objetivo superior.
- Incentivos y la doble cara que suponen en función del uso que se haga de ellos.
- Infraestructura, adecuando instalaciones y ecosistema de la organización para favorecer el cambio.
- Instituciones, introduciendo el concepto de "comunidad de práctica", que se puede asemejar al de "chapter" del modelo Spotify.
El libro, de escasas sesenta páginas, aglutina conceptos interesantes e hila un camino de gestión del cambio atrayente, como no podía ser de otra forma para una mente brillante como la de Appelo.
Son numerosas las referencias bibliográficas que contiene, dando la posibilidad de profundizar en un camino, el de la gestión del cambio en las organizaciones, complejo y atractivo a la par.

Comentarios
Publicar un comentario