Ir al contenido principal

How to change the world. Jurgen Appelo

Oí hablar de Jurgen Appelo hace dos años, cuando asistí al curso de Management 3.0, un camino hacia la gestión del cambio en las organizaciones, dotando de un conjunto de herramientas para empedrar a los equipos y las personas y huir del modelo command & control más propio de otros tiempos.

Me enfrenté al compendio Management 3.0, un libro denso y complejo, que seguramente no leí con la debida calma y que terminó por abrumarme y que tendré que revisitar en algún momento.

Tras esto, asistí a la PAM de Javier Garzás, donde el propio Appelo era el ponente de la keynote.

Era el momento de volver y con este libro, How to change the world, he encontrado una visión sencilla y limpia de reencontrarme con Appelo.

How to Change the World: Change Management 3.0

Describe lo que el autor denomina el supermodelo del cambio Management 3.0, que consta de cuatro dimensiones que desarrolla a lo largo del escueto y conciso libro:
  • Dance with the system
  • Mind the people
  • Stimulate the network
  • Change the environment
La. primera dimensión, "dance with the system", se basa en el archiconocido PLAN - DO - CHECK - ACT, de Deming, en la inspección y adaptación, en determinar cual es el objetivo de la organización y el objetivo del cambio. aplicar pequeños cambios, recoger feedback y analizar los resultados.

Con "mind the people", Appelo describe el camino personal hacia el cambio que ha de recorrer cada individuo:
  1. Ser consciente de la necesidad del cambio
  2. Tener el deseo de afrontar el cambio
  3. Saber cómo llevarlo a cabo
  4. Tener la posibilidad o capacidad de hacerlo
  5. Reforzar de forma continuada el cambio para hacerlo duradero
La tercera dimensión, "stimulate the network" versa sobre las relaciones humanas y detectar quién es quien, conocer la curva de adopción (innovators, early adopters, ,,,, laggards) y qué estrategia aplicar para cada persona en función del grupo al que pertenezca. Todos son relevantes y críticos para la adopción del cambio.

Finalmente, con "change the environment" revisa los elementos clave de una organización para abordar un cambio:
  1. Radiadores de información, haciendo visual el cambio y los beneficios que aporta en tiempo real, accesible por todo el mundo.
  2. Identidad, haciendo visible la cultura corporativa para fortalecer la necesidad humana de pertenencia al grupo y a un objetivo superior.
  3. Incentivos y la doble cara que suponen en función del uso que se haga de ellos.
  4. Infraestructura, adecuando instalaciones y ecosistema de la organización para favorecer el cambio.
  5. Instituciones, introduciendo el concepto de "comunidad de práctica", que se puede asemejar al de "chapter" del modelo Spotify.
El libro, de escasas sesenta páginas, aglutina conceptos interesantes e hila un camino de gestión del cambio atrayente, como no podía ser de otra forma para una mente brillante como la de Appelo. 

Son numerosas las referencias bibliográficas que contiene, dando la posibilidad de profundizar en un camino, el de la gestión del cambio en las organizaciones, complejo y atractivo a la par.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Kniberg. El agilista de la trinchera

A nadie le sorprenderá el título de esta entrada. Henrik Kniberg, famoso por sus clarividentes y fantásticos relatos ágiles desde la trinchera, es uno de los mejores divulgadores y narradores de la filosofía agile que puede uno encontrarse. Cada año, suelo visitar sus famosos relatos desde las trincheras, tanto el más divulgativo de Scrum y XP como el más mundano de Lean. En ambos casos, Kniberg logra hacer los conceptos terriblemente sencillos. Su capacidad para acercar  la teoría al lector a través de ejemplos prácticos, entendibles y reales, combinados con un lenguaje coloquial y ameno, hacen que interiorizar qué es el agilismo sea fácil a la par que divertido. Kniberg es una fuente fundamental para todo aquel que quiera conocer los principales conceptos relativos a esta forma de vida de manera rápida e intutiva. Para aquellos que ya hayan tomado conciencia y quieran ir un poco más allá, siguen siendo vigentes y revisarlos es un MUST. Si esto lo completamos con las ch...

AI Superpowers. Kai-Fu Lee

A primera vista, abordas este libro pensando que es un ensayo sobre el estado del arte de la Inteligencia Artificial, de la mano de uno de sus primeros y más relevantes investigadores, Kai-Fu Lee. Sin embargo, se tarda poco en comprobar que es un libro de geopolitica del siglo XXI de primer nivel y de la lucha de poder comercial que hay entre China y Estados Unidos. A través de dos estrategias muy diferentes (el elitismo norteamericano frente al practicismo chino), el autor va desgranando cómo están reaccionando ambas potencias ante la imparable ola de la inteligencia artificial, como sus principales empresas tecnológicas se están posicionando y la estrategia que están siguiendo al respecto. Kai-Fu Lee escribe con claridad y sencillez. Expone las fases de la evolución de la AI, opina sobre la viabilidad o no de las "superinteligencias" o la "singularidad" y pone mucho foco en el lado humano y las consecuencias positivas y negativas que la AI acarreará y cóm...

Peopleware y equipos ágiles. Javier Garzás

Tras haber asistido a 3 PAM y a un taller Lego con Javier Garzás, tenía una buena opinión formada de uno de los referentes del agilismo en España, que sabe aunar conocimiento con marca personal, dotando de un aura especial, divertida y refrescante al mundo Agile en España. El libro "Peopleware y equipos ágiles", es un compendio de teoría y práctica de la gestión de equipos, que resulta muy interesante para alguien que se inicia en este mundillo y está enfocado a las personas.  Esto hace a mi juicio que no tengas que llegar a él a través de Scrum o cualquiera de los otros frameworks que están en boca de todos últimamente. Es un libro para la gerencia y los departamentos de recursos humanos, o al menos es la conclusión principal que he sacado de su lectura. Gira en torno a las prácticas de Management 3.0, pero es mucho más que eso. De forma amena, realiza un viaje por los aspectos más relevantes de la gestión de equipos: Motivación Auto-organización Multifunciona...