Continuando el camino del agilista, en esta ocasión traigo un libro diferente. "This is Lean", de Niklas Modig y Par Ahlstrom recoge y presenta los conceptos fundamentales del pilar base a partir del cual emergieron todos los conceptos ágiles que hoy conocemos: Lean o más concretamente, TPS (Toyota Production System).
El libro tiene dos partes bien diferenciadas:
- En la primera, muestra la clave en la que se basa Lean, que no es otra cosa que pivotar de la eficiencia u optimización de los recursos a la eficiencia u optimización del flujo (claramente se ven aquí las raíces que fundamental Kanban por todas partes). Lo importante no es tener a los recursos (ya sean humanos o materiales) 100% asignados. El foco ha de estar en el flujo, que es la forma de satisfacer al cliente al maximizar la fluidez del mismo y por tanto el 'throuput'.
- En la segunda, habla de los orígenes de Lean en Toyota, su exitosa filosofía y en qué se sustenta, con una estructura basada den VALORES, PRINCIPIOS, METODOS Y HERRAMIETAS/ACTIVIDADES. Esta pirámide virtuosa lo es todo para Toyota.
Entre los conceptos que se comentan, salen a la luz como la Ley de Little, los cuellos de botella o la sempiterna Variación (la clave que lo condiciona todo).
Habla de la Paradoja de la Eficiencia, un concepto muy interesante, que muestra como maximizar el uso de recursos lleva a un peor rendimiento y a un descenso dramático de la cadena de valor. Recuerda a la dinámica clásica 'Pass the pennies". El aumento del WIP, los cambios de contexto y la variación hacen que aparezcan necesidades secundarias en los consumidores, motivadas por la insatisfacción de su necesidad primaria, así como que los tiempos de respuesta se eternicen y con ello se degrade la cadena de valor y por tanto, no se cumpla con la orientación al cliente y la satisfacción del mismo.
La matriz de eficiencia es una potente herramienta para marcar la estrategia de las organizaciones, conocer el AS-IS y enfocar esfuerzos a partir del TO-BE que se plasme en la matriz, que no deja de ser un balance entre eficiencia de recursos y de flujo.
Finalmente, presenta la filosofía de Toyota (sumamente inspiradora), que se basa en:
- Valores. Satisfacción del cliente, sobre el que todo gira
- Principios. Just-in-Time (el flujo es la clave) y Jidoka (inspección y adaptación y análisis y resolución de problemas en cuanto se detectan)
- Métodos. Hacer visual todo el flujo
- Herramientas y Actividades
Si a esto le añadimos potencia el trabajo en equipo y el respeto por los demás, la comunicación end-to-end y la asimilación de la filosofía top-down y bottom-up por todos los integrantes de la organización, constituyen un arma poderosísima para diferenciarse de la competencia. Con el TPS, Toyota encontró su "blue ocean", que aún sigue mejorando y haciéndola diferencial casi 100 años después.
En resumen, un libro divulgativo, que contiene mucha información y hay que leer con calma, pues hay innumerables conceptos y no ha de considerarse una lectura ligera.
Comentarios
Publicar un comentario