La estrategia del "océano azul" consiste en hacer lo contrario de lo que haga la competencia. Frente a un océano rojo, marcado casi en exclusiva por una guerra de precios para mantener o tratar de ampliar la cuota de clientes, este otro enfoque se basa en detectar aquellos nichos o espacios de mercado en los que no hay competencia. De esta forma, se opta por una estrategia de valor, en la que el precio no es el factor diferencial. A pesar de ser un texto de hace unos cuantos años, su vigencia es más que evidente. En entornos cada vez más saturados de competencia, con una demanda en continua expansión, es la innovación de valor el camino a seguir para poder ser diferencial y no solo sobrevivir sino también crecer. De esto trata la estrategia Blue Ocean. En primer lugar, hay que alejarse de convencionalismos y estudiar a la competencia. ¿Dónde están? ¿Cuál es su curva de valor para determinados factores? Una vez hecho esto, hay que estudiar los clientes y las caracterí...
Agilismo, Scrum, Kanban, Design Thinking, Gamificación, Visual Thinking, Coaching