Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Impresiones BAC18

Era la primera ocasión que asistía al Congreso de la Business Agility Corporation y no me defraudó en absoluto. El escenario, la ciudad del Banco Santander, inmejorable. La organización perfecta. Quedaba pendiente ver los componentes y la cosa empezó fuerte, con una gran ponencia de Andy Kyte por parte de Gartner. Verdades sobre puños sobre el por qué de la agilidad, por qué resulta la mejor opción para afrontar proyectos de IT en general y de Transformación Digital en particular. Dotado de una gran oratoria y tirando de humor en varias ocasiones, expuso la realidad a la que nos enfrentamos en muchas ocasiones abordando proyectos de artesanía, como es el desarrollo de software, mediante métodos tradicionales y predictivos. Habló de Productos y Plataformas, como los nuevos protagonistas, de la Calidad como pieza clave para que todo funcione y de Cultura, como la base que sustenta todo esto y de la que depende que funcione o fracase estrepitosamente. La siguiente charla corrió a...

Start with why: How great leaders inspire everyone to take action. Simon Sinek

Lo de Simon Sinek es una apuesta segura. Basta con ver algún TED y sabes que es una persona inspiradora. Con este libro, nos plantea la importancia de dotar de un propósito, de una misión y una visión a las compañías y empezar por definir el WHY antes que el WHAT para fidelizar a los clientes y salir de los parámetros manipuladores clásicos asociados a la competencia y la lucha en el mercado: precio, costes, servicios, calidad.  Todo esto no deja de ser importante, pero sin definir inicialmente la esencia, lo que mueve y motiva a una compañía, el resto carece de rumbo y acaba sucumbiendo. Hace uso de grandes ejemplos de empresas que han trascendido al producto. Apple o SouthWest Airlines son algunos de ellos. Han sabido acercarse a las personas, contar con un ADN trascendente, transmitir pasión y una misión inspiradora y expandirse más allá de su propio ser. Great companies don't hire skilled people and motivate them, they hire already motivated people and inspire them. ...

Primera toma de contacto con SAFe

Recientemente me he certificado en "Leading SAFe 4.5", uno de los frameworks de escalado ágil más populares actualmente. Tras conocer Nexus de scrum.org, sentía curiosidad por este otro planteamiento que plantea la posibilidad de escalar a nivel de portfolio y estrategia de una compañía un modelo ágil.  El sustrato está evidentemente basado en los principios ágiles, en el uso de Scrum en los equipos de desarrollo, en la presencia de Scrum Masters y Product Owners. Pero gana mucho mayor peso el uso de Kanban, como herramienta de análisis y prepararación de los backlogs de los diferentes niveles de la organización (Program, Large Solution y Portfolio). Mi primera impresión ha sido un tanto agridulce. Está claro que pretender escalar la agilidad a nivel organizativo es una tarea titánica, que supone perder plumas por el camino. Sin embargo, tengo la sensación que son demasiadas. El framework se me antoja complejo, con múltiples roles, backlogs, reuniones, eventos, es mu...

Kanban in action. Marcus Hammarberg

Como primera toma de contacto con qué es Kanban, me parece una muy buena recomendación. Un libro fácil de leer que sigue el enfoque práctico de Kniberg. Los autores plantean una simulación de una situación real para explicar los principales conceptos mediante el “Team Kanbaneros”. Solo con esto ya merece la pena el libro, puesto que refleja muy claramente la realidad de los equipos de trabajo y como Kanban puede mejorar la operativa diaria y mitigar gran parte de los problemas a los que nos enfrentamos. En la segunda parte, se exponen los tres grandes pilares de Kanban: visualización, limitar el WIP y gestionar el flujo de trabajo. A través de dinámicas de grupo de fácil aplicación y una magnífica exposición del uso de paneles radiadores de información, nos presentan potentes herramientas con las que dotar a nuestros equipos. Tras acabar el libro, la reacción inmediata del lector es poner en práctica todo lo leído, pasando a ser este texto un material de referencia al que volv...

Scrum y XP desde las trincheras. Henrik Kniberg

Para mí, es un libro básico para todo aquel que quiera dar sus primeros pasos en el mundo de la agilidad y material de referencia al que volver una y otra vez para aquellos que apliquen la agilidad. Es un texto eminentemente práctico, de trinchera como su título indica. Deja a un lado la teoría y las buenas prácticas de manual, para meterse en el barro de la realidad. Como bien indica Kniberg desde un comienzo, es su interpretación personal e intransferible de Scrum, lo que no quita para que el 95% de su experiencia y su modo de interpretarlo sea aplicable por cualquiera de nosotros. La claridad en la exposición de las ideas de Kniberg es espléndida. Hace del texto una historia adictiva, que engancha desde la primera página. No se lee como un manual técnico, sino más bien como una novela de aventuras. Y eso es un gran logro para este tipo de literatura. Y es que Kniberg es un comunicador magnífico, que simplifica al máximo el mensaje, que pasa de la teoría para hablar de sus e...

¿Por qué este blog?

Después de años de gestión de proyectos usando el enfoque waterfall, descubrí el mundo agile. Y me enganchó al instante, pues la más fiel representación de la vida misma. No actuamos de acuerdo a un plan preestablecido e inmutable, sino que nuestro entorno está sometido a constantes cambios y hemos de adaptarnos a ellos y aprender de nuestros errores, en un continuo ciclo de inspección y adaptación, en busca de la mejora continua. Y esto es agile. Es un mundo que da mucho de sí, que trasciende la gestión de proyectos y que abraza a las personas sobre los procesos, en un ejercicio de crecimiento continuo y de búsqueda de la autorrealización. Con este blog, pretendo dar rienda suelta a mis pensamientos, publicar mis críticas sobre libros, compartir noticias y compartir esta filosofía de vida tan potente y tan humana.