Para mí, es un libro básico para todo aquel que quiera dar sus primeros pasos en el mundo de la agilidad y material de referencia al que volver una y otra vez para aquellos que apliquen la agilidad. Es un texto eminentemente práctico, de trinchera como su título indica. Deja a un lado la teoría y las buenas prácticas de manual, para meterse en el barro de la realidad. Como bien indica Kniberg desde un comienzo, es su interpretación personal e intransferible de Scrum, lo que no quita para que el 95% de su experiencia y su modo de interpretarlo sea aplicable por cualquiera de nosotros.
La claridad en la exposición de las ideas de Kniberg es espléndida. Hace del texto una historia adictiva, que engancha desde la primera página. No se lee como un manual técnico, sino más bien como una novela de aventuras. Y eso es un gran logro para este tipo de literatura.
Y es que Kniberg es un comunicador magnífico, que simplifica al máximo el mensaje, que pasa de la teoría para hablar de sus experiencias prácticas. Merece mucho la pena revisar cómo ha trabajado en Spotify para ver el nivel de Henrik.
Paso a paso, siguiendo el ciclo Scrum, nos describe como va adaptando las herramientas a sus necesidades de proyecto. Así, nos muestra su interpretación de los 4 eventos (planificación, daily, review, retrospectiva) y de los artefactos (pilas de producto y de sprint).
En la segunda parte explora las prácticas de XP que aplica (TDD, Pair Programming) y cómo las aplica. Además, también introduce el escalado agile, cuando se trabaja con múltiples equipos Scrum y cómo sincroniza su trabajo.
En resumen, un libro básico y esencial para entender fácil y gráficamente que es Scrum y cómo aplicarlo en la vida real.
Comentarios
Publicar un comentario