Ir al contenido principal

Scrum y XP desde las trincheras. Henrik Kniberg

Para mí, es un libro básico para todo aquel que quiera dar sus primeros pasos en el mundo de la agilidad y material de referencia al que volver una y otra vez para aquellos que apliquen la agilidad. Es un texto eminentemente práctico, de trinchera como su título indica. Deja a un lado la teoría y las buenas prácticas de manual, para meterse en el barro de la realidad. Como bien indica Kniberg desde un comienzo, es su interpretación personal e intransferible de Scrum, lo que no quita para que el 95% de su experiencia y su modo de interpretarlo sea aplicable por cualquiera de nosotros.

La claridad en la exposición de las ideas de Kniberg es espléndida. Hace del texto una historia adictiva, que engancha desde la primera página. No se lee como un manual técnico, sino más bien como una novela de aventuras. Y eso es un gran logro para este tipo de literatura.

Y es que Kniberg es un comunicador magnífico, que simplifica al máximo el mensaje, que pasa de la teoría para hablar de sus experiencias prácticas. Merece mucho la pena revisar cómo ha trabajado en Spotify para ver el nivel de Henrik.

Paso a paso, siguiendo el ciclo Scrum, nos describe como va adaptando las herramientas a sus necesidades de proyecto. Así, nos muestra su interpretación de los 4 eventos (planificación, daily, review, retrospectiva) y de los artefactos (pilas de producto y de sprint).

En la segunda parte explora las prácticas de XP que aplica (TDD, Pair Programming) y cómo las aplica. Además, también introduce el escalado agile, cuando se trabaja con múltiples equipos Scrum y cómo sincroniza su trabajo.

En resumen, un libro básico y esencial para entender fácil y gráficamente que es Scrum y cómo aplicarlo en la vida real.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kniberg. El agilista de la trinchera

A nadie le sorprenderá el título de esta entrada. Henrik Kniberg, famoso por sus clarividentes y fantásticos relatos ágiles desde la trinchera, es uno de los mejores divulgadores y narradores de la filosofía agile que puede uno encontrarse. Cada año, suelo visitar sus famosos relatos desde las trincheras, tanto el más divulgativo de Scrum y XP como el más mundano de Lean. En ambos casos, Kniberg logra hacer los conceptos terriblemente sencillos. Su capacidad para acercar  la teoría al lector a través de ejemplos prácticos, entendibles y reales, combinados con un lenguaje coloquial y ameno, hacen que interiorizar qué es el agilismo sea fácil a la par que divertido. Kniberg es una fuente fundamental para todo aquel que quiera conocer los principales conceptos relativos a esta forma de vida de manera rápida e intutiva. Para aquellos que ya hayan tomado conciencia y quieran ir un poco más allá, siguen siendo vigentes y revisarlos es un MUST. Si esto lo completamos con las ch...

AI Superpowers. Kai-Fu Lee

A primera vista, abordas este libro pensando que es un ensayo sobre el estado del arte de la Inteligencia Artificial, de la mano de uno de sus primeros y más relevantes investigadores, Kai-Fu Lee. Sin embargo, se tarda poco en comprobar que es un libro de geopolitica del siglo XXI de primer nivel y de la lucha de poder comercial que hay entre China y Estados Unidos. A través de dos estrategias muy diferentes (el elitismo norteamericano frente al practicismo chino), el autor va desgranando cómo están reaccionando ambas potencias ante la imparable ola de la inteligencia artificial, como sus principales empresas tecnológicas se están posicionando y la estrategia que están siguiendo al respecto. Kai-Fu Lee escribe con claridad y sencillez. Expone las fases de la evolución de la AI, opina sobre la viabilidad o no de las "superinteligencias" o la "singularidad" y pone mucho foco en el lado humano y las consecuencias positivas y negativas que la AI acarreará y cóm...

Peopleware y equipos ágiles. Javier Garzás

Tras haber asistido a 3 PAM y a un taller Lego con Javier Garzás, tenía una buena opinión formada de uno de los referentes del agilismo en España, que sabe aunar conocimiento con marca personal, dotando de un aura especial, divertida y refrescante al mundo Agile en España. El libro "Peopleware y equipos ágiles", es un compendio de teoría y práctica de la gestión de equipos, que resulta muy interesante para alguien que se inicia en este mundillo y está enfocado a las personas.  Esto hace a mi juicio que no tengas que llegar a él a través de Scrum o cualquiera de los otros frameworks que están en boca de todos últimamente. Es un libro para la gerencia y los departamentos de recursos humanos, o al menos es la conclusión principal que he sacado de su lectura. Gira en torno a las prácticas de Management 3.0, pero es mucho más que eso. De forma amena, realiza un viaje por los aspectos más relevantes de la gestión de equipos: Motivación Auto-organización Multifunciona...