Era la primera ocasión que asistía al Congreso de la Business Agility Corporation y no me defraudó en absoluto. El escenario, la ciudad del Banco Santander, inmejorable. La organización perfecta.
Quedaba pendiente ver los componentes y la cosa empezó fuerte, con una gran ponencia de Andy Kyte por parte de Gartner. Verdades sobre puños sobre el por qué de la agilidad, por qué resulta la mejor opción para afrontar proyectos de IT en general y de Transformación Digital en particular. Dotado de una gran oratoria y tirando de humor en varias ocasiones, expuso la realidad a la que nos enfrentamos en muchas ocasiones abordando proyectos de artesanía, como es el desarrollo de software, mediante métodos tradicionales y predictivos. Habló de Productos y Plataformas, como los nuevos protagonistas, de la Calidad como pieza clave para que todo funcione y de Cultura, como la base que sustenta todo esto y de la que depende que funcione o fracase estrepitosamente.
La siguiente charla corrió a cargo de ING, representada por San Román Álvarez de Lara, explicando la transformación integral de la multinacional holandesa usando los modelos organizativos propuestos originalmente por Spotify, basados en Tribus, Squads o Guilds. En definitiva, buscando sentimiento de pertenencia a grupos, introduciendo Cultura como base organizativa de la compañía. Y por lo que contó San Román, con gran éxito hasta el momento.
Carolina Bouvard, de Telefónica, presentó su experiencia usando frameworks ágiles y en concreto DevOps en la transformación del área de Business Intelligence.
Adolfo Menéndez, miembro de BAC presentó el Bacómetro. La encuesta on-line que se hizo a la audiencia encajó bastante con estudios previos. Lo más extremo fue ver como en poco más de 2 años el porcentaje de asistentes que dice estar trabajando parcial o totalmente con agile se ha disparado exponencialmente. Señal inequívoca de que esta filosofía es imparable.
A continuación, una mesa redonda heterogénea, compuesta por representantes de Orange, Airbus, BBVA, Micro Focus y Quint tampoco desmereció. Interesantes los temas que se abordaron y las preguntas en directo sobre su experiencia e impresiones sobre transformación cultural, adopción ágil, etc.
AXA hizo una gran ponencia, presentando su experiencia, sus fracasos y éxitos y sobre todo sus lecciones aprendidas. Muy enriquecedora.
Se cerró la mañana con el concepto de Open Innovation de Siemens Gamesa. Otra experiencia centrada en Cultura.
Así acabó un congreso francamente bueno, con caras conocidas, ponentes de nivel y muy buena organización. Esperando BAC19 con interés.
Comentarios
Publicar un comentario