Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

DES19 (Digital Enterprise Show)

Primera vez que asisto a este congreso y muy gratamente sorprendido, por lo multitudinario, por la potencia de los ponentes y por la globalidad de los mismos y de los asistentes. Francamente interesante. ¿Los temas? Nada nuevo en cuanto a los grandes topics (mucha AI y mucho Blockchain). Lo que sí me ha sorprendido, en las ponencias a la que pude asistir y que marcaban la tónica general, es el discurso. Humanista, pegado al talento, a la cultura, a otra forma de organizarse y hacer las cosas. Todo sonaba muy 'agile', lo cual es francamente esperanzador. Muy interesante la mesa redonda de líderes del futuro, con los CEO de Google, Fujitsu, Movistar +, IBM y LinkedIn, así como las sesiones de innovación. Todas ellas, de las técnicas a las transformacionales tenían una base humanista muy interesante, centrada en el individuo, conscientes del cambio de paradigma respecto del modelo trabajador - empresa y del principal activo de las empresas vinculadas con las tecnologías y...

El dilema del innovador. Clayton M. Christensen

Bautizado como uno de los clásicos de la gestión de la innovación, en "The Innovator's Dilemma" el autor Clayton Christensen, profesor de la escuela de negocios de Harvard, plantea una clarividente exposición sobre por qué las empresas líderes de un determinado sector son en la mayoría de las ocasiones incapaces de responder ante la irrupción de una tecnología disruptiva y acaban sucumbiendo ante los nuevos players.  El libro plantea algunas sencillas y claras ideas, sobre las que gira el resto de la exposición, y que pueden resumirse en los siguientes titulares: Las empresas líder tienen como objetivo satisfacer la necesidad de su cliente, en los mercados que dominan. Son los clientes los que marcan la estrategia. Las tecnologías disruptivas en un primer momento no son atractivas para el grueso de los clientes, por lo que las empresas las rechazan. Las tecnologías disruptivas inicialmente no se adaptan al mercado establecido (mainstream), sino que son propias ...

Creatividad S.A. - Ed Catmull

Puede parecer que este libro no guarda relación con el agilismo o el resto de temas que se tratan en este blog. Y no es así. Si se mira con un poco de atención, constantemente se habla de los valores y principios y valores que fundamentan el agilismo. Ed Catmull, uno de los fundadores de Pixar, desgrana en este libro cómo funciona la compañía de animación, haciendo hincapié una y otra vez en los conceptos de CULTURA y EQUIPO.  A través de las más de trescientas páginas, nos cuenta cómo se promueve la creatividad y la innovación, cómo se construye una cultura de respeto, transparencia y comunicación abierta, como se construyen equipos empoderados y autoorganizados y cómo de ellos emerge un poder inigualable. Si uno mira con atención, conceptos de Lean y Kanban aparecen constantemente. Nunca se mencionan explícitamente, pero basta conocerlos para encontrarlos fácilmente. El libro, muy bien escrito y muy cercano, descubre la esencia de los trabajos intelectuales, las ...