Bold, el segundo de los tres libros publicados por Peter Diamandis (fundador de los XPRIZE y co-fundador de la Singularity University y creador compulsivo de start-ups tecnológicas de todo ámbito), se apoya en las famosas 6 Ds que ya descubrí en el libro de Organizaciones Exponenciales de Salim Ismail (donde también participa activamente el incansable Diamandis) y que según estos autores marcan el camino o las barreras que van echando abajo las tecnologías exponenciales:
- Digitalization. Al pasar del mundo físico al mundo digital, la expansión del conocimiento, las ideas y la innovación se dispara exponencialmente, y se transmite a la velocidad de la luz, llegando a cualquiera y no limitándose como en otros períodos de la historia a aquellos con acceso a recursos.
- Deception. Inicialmente, cualquier innovación, como ya decía Christensen en su mítico "El dilema del innovador", al compararse con lo establecido en ese momento resulta decepcionante. Sin embargo, al ser su curva exponencial y doblarse cada poco tiempo, si la idea es realmente innovadora, supera en un período de tiempo muy corto a todo lo conocido. Es éste un período en el que hay que tener paciencia y dar tiempo a la innovación a crecer siguiendo su curva.
- Disruption. Es el momento en que la innovación, siguiendo su curva exponencial, estalla y cambia los paradigmas de un sector. E aquí una frase que ha de aplicarse cualquiera que dirija un negocio en estos días: "Either disrupt yourself or be disrupted by someone else".
Gartner publicó su famosa "Hype Cycle" que describe gráfica el ciclo deception-disruption:
- Demonetization. A medida que la digitalización y la disrupción avanzan sin freno, hay cada vez más activos y servicios que se están desmonetizando, que se entregan gratuitamente. Tal es el caso de Google, que pone a disposición de los usuarios sus aplicaciones y su navegador de forma gratuita (algo impensable hace 20 años) y que a cambio ha monopolizado el mercado de la publicidad por Internet obteniendo grandísimos beneficios y convirtiéndola en una de las compañías más ricas y poderosas.
- Dematerialization. Cada vez más, el mundo físico está siendo desbancados por el mundo digital, de tal forma que se están concentrando capacidades que antes solo proporcionaba un dispositivo en cientos de aplicaciones que pueden estar a nuestra disposición a golpe de clic en nuestro smartphone.
- Democratization. Finalmente y cerrando este círculo virtuoso, la democratización de la información gracias a la digitalización y el resto de atributos descritos, permite que cualquiera con un teléfono móvil y una conexión a Internet pueda convertirse en un innovador y llevar a cabo una disrupción. Las barreras de acceso a la información y a la tecnología están desapareciendo, lo que está facilitando que la creatividad que todos llevamos dentro pueda materializarse en constantes cambios e ideas tecnológicas, provenientes de cualquier rincón del mundo. Es por tanto la tecnología una herramienta que no está igualando a todos.

Tiene tres partes bien diferenciadas.
En la primera de ellas, Diamandis hace un repaso a las principales tecnologías exponenciales existentes, su potencial, sus beneficios y casos de aplicación por parte de start-ups. Este libro se publicó en 2016, por lo que visitarlo años después tiene la ventaja que permite verificar sus predicciones y ver como la realidad en muchos casos ha superado a la intuición. Así, describe tecnologías como la 3D Printing, Cloud Computing, IoT, Artificial Intelligence, Robotics e Ingeniería Genética. Todas ellas, cuatro años después, han seguido la curva y los pasos descritos previamente y en gran medida han alcanzado el punto de disrupción (quizás la Ingeniería Genética va un paso por detrás aún) y forman parte de nuestro día a día, habiéndose democratizado ampliamente.
En la segunda parte del libro, se centra en lo que considera clave para el éxito en la innovación, y es el mindset que ha de tener el innovador, su capacidad de liderazgo y visión. Diamandis considera tan importante este aspecto que la propia tecnología, considerándolo imprescindibles para aquellas compañías que quieran ser exponenciales (10x). A través de varios ejemplos, va describiendo cómo ese liderazgo exponencial ha moldeado algunas de las compañías más innovadoras y exitosas que existen hoy en día y como esa visión y esa motivación de sus fundadores ha calado en todos los rincones de sus empresas, asegurando un atributo que considera clave: el flujo de ideas, de información, que acelera la innovación y lo impregna todo.
Este flujo, tiene varias dimensiones o disparadores:
- Entorno
- Psicológica
- Social
- Creativa
A continuación, repasa a algunos grandes innovadores de nuestro tiempo: Elon Musk, Richard Branson, Jeff Bezos y Larry Page y como su visión y su mindset han conseguido transformar el mundo que conocemos a través de la tecnología, haciendo énfasis en sus cualidades mentales y de liderazgo que les han permitido lograrlo.
Finalmente, en la parte final del libro, nos presenta tres formas de escalar la innovación, como son crowdsourcing, desarrollo de comunidades, crowdfunding y el desarrollo de competiciones.
En resumen, un libro de un innovador para innovadores, con las dos primeras partes francamente interesantes y una tercera muy específica para creadores de start-ups y personas que ya tienen una idea y tienen que escalarla.
Comentarios
Publicar un comentario