Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Kanban in action. Marcus Hammarberg

Como primera toma de contacto con qué es Kanban, me parece una muy buena recomendación. Un libro fácil de leer que sigue el enfoque práctico de Kniberg. Los autores plantean una simulación de una situación real para explicar los principales conceptos mediante el “Team Kanbaneros”. Solo con esto ya merece la pena el libro, puesto que refleja muy claramente la realidad de los equipos de trabajo y como Kanban puede mejorar la operativa diaria y mitigar gran parte de los problemas a los que nos enfrentamos. En la segunda parte, se exponen los tres grandes pilares de Kanban: visualización, limitar el WIP y gestionar el flujo de trabajo. A través de dinámicas de grupo de fácil aplicación y una magnífica exposición del uso de paneles radiadores de información, nos presentan potentes herramientas con las que dotar a nuestros equipos. Tras acabar el libro, la reacción inmediata del lector es poner en práctica todo lo leído, pasando a ser este texto un material de referencia al que volv...

Scrum y XP desde las trincheras. Henrik Kniberg

Para mí, es un libro básico para todo aquel que quiera dar sus primeros pasos en el mundo de la agilidad y material de referencia al que volver una y otra vez para aquellos que apliquen la agilidad. Es un texto eminentemente práctico, de trinchera como su título indica. Deja a un lado la teoría y las buenas prácticas de manual, para meterse en el barro de la realidad. Como bien indica Kniberg desde un comienzo, es su interpretación personal e intransferible de Scrum, lo que no quita para que el 95% de su experiencia y su modo de interpretarlo sea aplicable por cualquiera de nosotros. La claridad en la exposición de las ideas de Kniberg es espléndida. Hace del texto una historia adictiva, que engancha desde la primera página. No se lee como un manual técnico, sino más bien como una novela de aventuras. Y eso es un gran logro para este tipo de literatura. Y es que Kniberg es un comunicador magnífico, que simplifica al máximo el mensaje, que pasa de la teoría para hablar de sus e...

¿Por qué este blog?

Después de años de gestión de proyectos usando el enfoque waterfall, descubrí el mundo agile. Y me enganchó al instante, pues la más fiel representación de la vida misma. No actuamos de acuerdo a un plan preestablecido e inmutable, sino que nuestro entorno está sometido a constantes cambios y hemos de adaptarnos a ellos y aprender de nuestros errores, en un continuo ciclo de inspección y adaptación, en busca de la mejora continua. Y esto es agile. Es un mundo que da mucho de sí, que trasciende la gestión de proyectos y que abraza a las personas sobre los procesos, en un ejercicio de crecimiento continuo y de búsqueda de la autorrealización. Con este blog, pretendo dar rienda suelta a mis pensamientos, publicar mis críticas sobre libros, compartir noticias y compartir esta filosofía de vida tan potente y tan humana.