Como primera toma de contacto con qué es Kanban, me parece una muy buena recomendación. Un libro fácil de leer que sigue el enfoque práctico de Kniberg. Los autores plantean una simulación de una situación real para explicar los principales conceptos mediante el “Team Kanbaneros”. Solo con esto ya merece la pena el libro, puesto que refleja muy claramente la realidad de los equipos de trabajo y como Kanban puede mejorar la operativa diaria y mitigar gran parte de los problemas a los que nos enfrentamos. En la segunda parte, se exponen los tres grandes pilares de Kanban: visualización, limitar el WIP y gestionar el flujo de trabajo. A través de dinámicas de grupo de fácil aplicación y una magnífica exposición del uso de paneles radiadores de información, nos presentan potentes herramientas con las que dotar a nuestros equipos. Tras acabar el libro, la reacción inmediata del lector es poner en práctica todo lo leído, pasando a ser este texto un material de referencia al que volv...
Agilismo, Scrum, Kanban, Design Thinking, Gamificación, Visual Thinking, Coaching